WhatsApp, Facebook e Instagram lideran el listado de redes sociales más usadas en el país

Branch actualizó su cifras más recientes sobre el uso de internet en Colombia y las redes sociales más usadas en el país. Los datos arrojaron el porcentaje de usuarios de internet de más de 16 años o más que usan las plataformas cada mes. En primer lugar está WhatsApp con 91,9% de los usuarios, seguido de Facebook e Instagram con una proporción de 89% y 86,3%. respectivamente.

Las redes sociales que destacan también en Colombia por su uso son TikTok y Messenger con 73,8% y 68.8%, respectivamente. El listado continúa con Telegram (53,8%); Pinterest (46.4%): X (42,7%): LinkedIn (34,1%); Snapchat (21,4%); Skype (14,3%); Threads (14%); Imessage (13.7%); Discord (10%); y, por último, Reddit (7,3%).

En cuanto al uso de redes sociales en Colombia este año, las cifras muestran 36,8 millones de identidades activas de usuarios en internet. El número de personas en Colombia era equivalente a 69,2% de la población total del territorio.

“Los datos publicados en las herramientas de planificación publicitaria indican que los usuarios mayores de 18 años utilizando redes sociales en Colombia a principios de 2025 equivalen al 91,5 % de la población total mayor de 18 años en ese momento”, afirmó el estudio de la empresa.

Alrededor de 89,5% de la base total de usuarios en internet en Colombia utilizó al menos una red social en enero en 2025. Entre principios de 2024 y 2025, las personas con perfiles digitales en la red aumentó 0,3%, al menos 100.000 usuarios más. Entre los hallazgos está que 50,3% eran hombres y 49,7% eran mujeres. Por otro lado, con corte a enero de este año Colombia contaba con 41,1 millones de usuarios activos en internet. La tasa de penetración de la red en el país llegó a 77,3% de la población total.

“Los usuarios de internet en Colombia aumentaron en 1,1 %, 428.000 de usuarios más entre enero de 2024 y enero de 2025”, reveló el estudio.

Branch afirma que la situación digital en Colombia “ha sido notable”, pues está marcada con un rápido crecimiento en la adopción de la tecnología digital y el uso de internet y redes sociales en toda la nación. “A lo largo de este periodo, Colombia ha experimentado cambios significativos en términos de conectividad, hábitos de consumo digital y preferencias de plataformas, lo que refleja la rápida evolución del paisaje digital en la región”, se lee en el reporte de la compañía.

El documento reveló que 97,9% de los usuarios de internet mayores de 16 años en Colombia tenían algún tipo de teléfono móvil y 97,9% específicamente un smartphone. Alrededor de 64,8% de los usuarios tenían un computador portátil o de escritorio y 59,2% tenía un televisor inteligente.

Publicidad digital

El estudio también dio luces sobre la publicidad digital. Se ha invertido alrededor de US$970 millones en publicidad digital durante 2023, el último año analizado. La asignación a campañas relativas a motores de búsqueda llegó a US$326,6 millones, un crecimiento de 13%.

Asimismo, los recursos asignados a videos publicitarios crecieron 8,2%, alrededor de US$217,2 millones. Los banners publicitarios alcanzaron una variación de 9,5%, con US$261,8 millones. Las actividades con influencers tuvo un aumento de 16,2% y los clasificados aumentaron 2,7%.

Como dato final, el las palabras más buscadas en Google fueron “traductor” y “WhastsApp”, seguido de “tiempo”, “WhatsApp web” y “YouTube”. También lidera la búsqueda de redes sociales con “Facebook” y páginas de apuestas como “Betplay.

Noticia Principal

Compartir en :