José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, fue extraditado este domingo 20 de julio a Estados Unidos en un operativo silencioso y de alta seguridad. La medida fue dispuesta directamente por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, como parte de su estrategia contra el crimen organizado.
El líder de Los Choneros, una de las estructuras criminales más violentas y poderosas de Ecuador, fue trasladado desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, hasta el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, donde abordó un avión del Departamento de Justicia de EE. UU.
Operación silenciosa y sin previo aviso
La movilización del temido cabecilla se realizó sin notificación previa a la prensa ni a otros poderes del Estado. Según fuentes oficiales, el procedimiento se coordinó con autoridades estadounidenses y se ejecutó con absoluto sigilo para evitar filtraciones o posibles intentos de sabotaje.
Equipos tácticos de élite ingresaron a La Roca en horas de la madrugada, y en menos de dos horas Fito ya estaba bajo custodia internacional. El vuelo despegó con destino a una prisión federal en Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
¿Quién es alias Fito?
Alias Fito ha sido identificado como uno de los mayores responsables de la ola de violencia carcelaria y urbana que azota a Ecuador desde hace años. Al frente de Los Choneros, ha tejido redes de control dentro de los centros penitenciarios, alianzas con carteles extranjeros y rutas de narcotráfico hacia Centro y Norteamérica.
Pese a estar detenido desde 2011, logró mantener poder operativo dentro del sistema penitenciario. En varias ocasiones se ha denunciado que coordinaba atentados y extorsiones desde la celda, desafiando abiertamente al Estado.
Efecto inmediato en la estructura criminal
La extradición de Fito genera incertidumbre entre las bandas criminales. En el interior de Los Choneros ya se habla de posibles pugnas por el control, mientras otras organizaciones podrían intentar avanzar sobre territorios que ahora quedan debilitados.
El gobierno de Noboa ha reforzado la vigilancia en las cárceles para contener cualquier intento de desestabilización. También se han desplegado patrullajes adicionales en puntos estratégicos de ciudades como Guayaquil, Esmeraldas y Quito.
Estados Unidos no descarta ampliar cargos
El Departamento de Justicia estadounidense confirmó la recepción de alias Fito en territorio federal. Aunque ya existen cargos por narcotráfico internacional, no se descarta que nuevas investigaciones incluyan conexiones con estructuras mexicanas y lavado de dinero a través de bancos regionales.
La extradición fue calificada como “clave” por autoridades norteamericanas para avanzar en el desmantelamiento de redes binacionales que operan entre Ecuador, México y EE. UU.










