Rodolfo Hernández, un ingeniero convertido en polÃtico, al que se le llegó a llamar el Trump colombiano y que perdió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 con el actual mandatario Gustavo Petro, murió este lunes por un cáncer terminal. TenÃa 79 años de edad.
Hernández, que tuvo un sinfÃn de salidas poco habituales en los polÃticos, propuestas de tinte populista sobre todo de lucha contra la corrupción y episodios de ataques verbales e incluso fÃsicos a otros polÃticos, falleció en Piedecuesta, en el departamento de Santander.
Trayectoria de Rodolfo Hernández
Su nombre comenzó a sonar en la polÃtica colombiana desde que fue alcalde de Bucaramanga, la capital de Santander, pero a escala nacional su rostro era casi desconocido hasta que dio la sorpresa en 2022 y con un gran despliegue en redes, un discurso que calaba para los descontentos con la polÃtica tradicional consiguió meterse en la segunda vuelta y quedarse a 680.000 votos de ganarle la presidencia a Petro.
Rodolfo Hernández fundó el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción desde la cual protagonizó una atÃpica campaña en la que sus principales aliadas fueron las redes sociales, desde las que atacó sin clemencia a los corruptos, su principal mensaje.
El exitoso magnate de la construcción, alejado de la polÃtica tradicional y de lo que él denomina «las castas» del poder, nació en 1945 en Piedecuesta, pueblo del departamento de Santander, y arrancó su carrera en Bucaramanga, la capital regional, donde se hizo millonario en el negocio de la construcción de viviendas de interés social.
El ingeniero
Criado en una familia de clase obrera, estaba casado con Socorro Oliveros y tuvo cuatro hijos: Juliana -desaparecida tras ser secuestrada por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 2004-, Luis Carlos, Mauricio y Rodolfo José.
En su trayectoria polÃtica hizo de su tÃtulo de ingeniero un elemento inseparable de su nombre, con la intención de dar la idea de que, al ser rico, no necesita «robar de las arcas públicas».
Rodolfo Hernández marcó un antes y un después en la polÃtica. Se las arregló para aparecer como una persona de carácter fuerte, con tendencia a lo pintoresco y chabacano, y sin miedo a la confrontación.
Una de propuestas como candidato fue que si llegaba a ser presidente de Colombia acabarÃa con la corrupción y el despilfarro de los recursos públicos y para tal fin propuso vender la Casa de Huéspedes de Cartagena, que es de la nación, reducir el número de la flota aérea y hasta la seguridad presidencial.
La fuerza polÃtica de Rodolfo Hernández le permitió lograr 10.580.412 votos contra los 11.281.013 que obtuvo Petro.
Luego de esa derrota Hernández reconoció los resultados y obtuvo un escaño en el Senado por el Estatuto de la Oposición, creado tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la desmovilizada guerrilla de las FARC. Sin embargo, solo estuvo unos meses en el Legislativo y renunció.
Ahà comenzó una caÃda libre, tras perder el año pasado la Gobernación de Santander, en junio fue condenado a 64 meses de prisión por corrupción en la adjudicación de contratos cuando era alcalde de Bucaramanga. Fue en el mismo juicio en el que reveló, entre lágrimas, que padecÃa un cáncer colorrectal.
#URGENTE #Colombia | Muere el ingeniero y excandidato presidencial Rodolfo Hernández.
Su fallecimiento se produjo en el Hospital Internacional de Colombia, en el área metropolitana de Bucaramanga. Llevaba dos meses en UCI. pic.twitter.com/UyTVNHoNTXâ 60 Segundos (@60segundosco) September 2, 2024
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional