Video muestra brutal ejecución en la Narcoguerra entre La Chapiza y La Mayiza en Sinaloa

El material confirma el recrudecimiento del conflicto entre facciones rivales del Cártel de Sinaloa

Un video estremecedor difundido en la red social X (antes Twitter) muestra el lado más crudo de la guerra interna por el control del estado de Sinaloa. En la grabación, que ha comenzado a viralizarse en plataformas digitales, se observa el interrogatorio y posterior ejecución de seis presuntos integrantes de La Mayiza, facción liderada por El Mayito Flaco, a manos de sicarios de La Chapiza, brazo armado de Los Chapitos.

Una guerra que se agrava por nuevas alianzas criminales

En los últimos días, la violencia en el sur de Sinaloa ha aumentado de forma significativa. De acuerdo con reportes locales, se han registrado asesinatos selectivos y ataques armados dirigidos específicamente contra la estructura de La Mayiza, lo que confirmaría un nuevo capítulo en la escalada de la Narcoguerra.

Este repunte violento está vinculado directamente con la alianza entre La Chapiza y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha puesto a los hombres de El Mayo Zambada en una posición estratégica debilitada, especialmente en zonas como Escuinapa, Rosario y Mazatlán.

El video: maniatados, hincados y condenados

En el material visual compartido en X, se puede ver a seis hombres sin camisa, maniatados y hincados, quienes se identifican como miembros de La Mayiza, célula asociada al liderazgo de Ismael Zambada a través de su hijo, El Mayito Flaco.

Durante el video, los detenidos son interrogados bajo presión, y como ocurre en este tipo de videos difundidos por grupos criminales, sus respuestas parecen estar condicionadas. Confiesan pertenecer a la organización y mencionan haber sido enviados al sur de Sinaloa para obtener fotografías e información para Juan García alias “El Flaco”, presuntamente originario de Isla del Bosque, Escuinapa.

Lo más grave del testimonio es la acusación directa contra un General del Ejército Mexicano, identificado como José Luis Flores González, a quien supuestamente se le entregaba la información recogida. Esta revelación apunta a un posible vínculo entre altos mandos militares y facciones del narcotráfico, un tema que, de confirmarse, tendría implicaciones nacionales.

Mensajes, humillaciones y ejecuciones: el sello de la guerra psicológica

El interrogador, que nunca aparece en cámara, lanza un mensaje directo al Mayito Flaco, señalándole que ahí tiene a “su gente”, y remata con una frase cargada de intención simbólica:
“De tal palo, tal astilla… igual de cobarde que tu padre El Mayo Zambada, por andar poniéndolos con el gobierno”.

Estas palabras no solo buscan deslegitimar a La Mayiza, sino reavivar el viejo resentimiento entre facciones del mismo Cártel de Sinaloa, dividido desde hace años entre los herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los seguidores de El Mayo.

Finalmente, tras varios minutos de humillación verbal, los seis detenidos son ejecutados a sangre fría, como acto final de un mensaje dirigido tanto a sus enemigos como al público que consume este tipo de materiales como advertencia.

Reproche a La Chapiza: los inicios del conflicto y el secuestro de Iván Archivaldo

Aunque en el video no se muestra simpatía hacia ninguno de los bandos, el mensaje implícito reclama a La Chapiza su traición a El Mayo Zambada, recordando un hecho clave: el secuestro de Iván Archivaldo Guzmán por parte del CJNG en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta.

Durante ese episodio, Iván —hoy uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa— fue arrodillado y abofeteado, y su liberación se logró, según fuentes criminales, gracias a la intervención directa de El Mayo, quien intercedió para evitar una masacre.

Esa memoria se usa ahora como argumento para señalar la “ingratitud” de Los Chapitos, quienes hoy se alían con el CJNG, el mismo grupo que en su momento los quiso eliminar.

Mensajes finales y advertencias territoriales

Antes del cierre del video, uno de los rehenes —ya resignado— envía un mensaje advirtiendo sobre las promesas incumplidas del Mayito Flaco, diciendo que no cumple lo que promete. El interrogador agrega una advertencia clara:
“No quiero ver gente de Durango, Zacatecas y Guerrero en Sinaloa.”

Esto indica que la guerra ya no es solo entre células sinaloenses, sino que hay un rechazo abierto a la presencia de sicarios foráneos, lo que complica aún más el panorama regional, marcado por la migración de grupos armados entre estados.

El rol de las redes sociales: propaganda y control del miedo

Este video, como muchos otros similares, no solo tiene un propósito informativo, sino que cumple funciones propagandísticas. Las redes sociales han reemplazado a los medios tradicionales como canal de difusión de mensajes narco, y permiten que facciones criminales:

  • Expongan derrotas de sus rivales.

  • Infundan miedo en la población y estructuras enemigas.

  • Marquen territorio de forma simbólica y audiovisual.

La viralización de estas imágenes fortalece el control territorial sin necesidad de enfrentamientos directos, utilizando el miedo psicológico como herramienta de sometimiento social.

Implicaciones institucionales y militares

La mención de un General del Ejército como presunto colaborador del narcotráfico es quizás el punto más delicado del contenido. Este tipo de acusaciones, aunque no verificadas judicialmente, erosionan la legitimidad de las Fuerzas Armadas y refuerzan la percepción de que las instituciones han sido penetradas por intereses delictivos.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no ha emitido un comunicado oficial sobre esta acusación. Sin embargo, si se confirma la identidad del militar mencionado, el caso podría escalar hasta convertirse en un escándalo internacional.

Compartir en :