El Tribunal Constitucional de Cabo Verde habilitó la extradición de Alex Saab a Estados Unidos. El testaferro del dictador venezolano, Nicolás Maduro, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, respondiendo así a una petición de Washington cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.
Con su decisión, el Tribunal Constitucional desestimó los reclamos de los abogados defensores de Saab, que habían cuestionado la constitucionalidad del proceso desde que el testaferro de Maduro había sido detenido hace más de un año.
Sin embargo, los magistrados ratificaron todas las intervenciones de las distintas instancias judiciales del proceso contra Saab y ahora solo queda ejecutar el proceso de extradición, un trámite que puede llevar varios días.
Al conocer la noticia, el líder opositor Julio Borges dijo que “Maduro no tienen más recursos legales para impedir lo que es inevitable: la justicia y el fin de la impunidad”.
Para Borges, la decisión del Tribunal Constitucional de Cabo Verde abre las puertas para lograr justicia. Y señaló que Saab se enriqueció con el hambre de los venezolano y se convirtió en el artífice de la corrupción y crimen que sostiene a Maduro.
“Desde el año 2017, cuando ejercíamos la presidencia de la Asamblea Nacional de Venezuela, hemos alertado a los venezolanos y el mundo del entramado de corrupción de Alex Saab y sus cómplices. Esperamos que cuanto antes se concrete la extradición que esperan todos los venezolanos”, agregó el líder opositor.
El nombre del empresario apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario venezolano.
A finales de Julio, Borges calificó a Saab como el “arquitecto de una red de corrupción”, en respuesta al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que le consideró como “diplomático”.
“Saab fue el arquitecto de una red de corrupción y crimen que saqueó miles de millones de dólares del país, y por eso debe responder ante la Justicia”, escribió en Twitter Julio Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores, en un mensaje replicado en un comunicado de la oposición.
Tomado de : Infobae