El miedo, la zozobra, el pánico y el terror de los barranquilleros a ser arrastrados por los arroyos que persisten en algunos sectores de la ciudad pronto cesarán. Al menos en aquellas zonas de la ciudad en la que se ejecutan trabajos de canalización, pues falta muy poco para completar el 100 por ciento de los trabajos en curso.
El Distrito informó que las obras –con avances cercanos al 70 por ciento– no solo mejorarán la movilidad, también serán un alivio para los ciudadanos que han tenido que sufrir por la presencia de las “peligrosas” corrientes de agua que recorrían las calles de la capital del Atlántico.
“Las obras van muy bien en los frentes que estamos actuando. Hoy es un ejemplo ver cómo el tramo Felicidad, segunda etapa, prácticamente está listo”, dijo Salah.
El trayecto intervenido en el arroyo La Felicidad arranca desde la carrera 38 con calle 54 y llega hasta la carrera 27 con calle 57.
“Hay un kilómetro de box culvert debajo de está vía prácticamente listo y que conduce las aguas desde uno de los inicios del arroyo Felicidad en los sectores de Olaya, San Felipe y en esa parte alta que es la cuenca de inicio de este arroyo, incluyendo el sector de Los Andes y Los Pinos, que es donde está ubicada la gran captación de este tramo”.
El funcionario informó que actualmente la canalización de la carrera 35 o arroyo Hospital avanza en un 95 por ciento y que ya finalizaron las obras del Caño de la Ahuyama.
“Muy importante todo lo que se hizo cuando el decole del arroyo se colocó a 45 grados, lo que permitió que ganara la velocidad de flujo del arroyo y en una zona de muy poca pendiente este funcionará de mejor manera”, explicó el gerente de la ADI.
En el sector del Caño de la Ahuyama está pendiente la creación de una zona de amortiguamiento hidráulico que vamos a tener con el objetivo de que cuando existan excesos de agua en cuencas extras que se pegan al canal de la 35 halla una respuesta inmediata.
En cuanto a la canalización del arroyo El Salao 2, entre las calles 103 y 110, comenzarán a desarrollar no solamente el proyecto de ampliación y mejoramiento de la Circunvalar, sino el ordenamiento hidráulico que se requiere para evitar afectaciones de esta arteria vial tan importante de la ciudad y en los barrios vecinos.
“En este momento tenemos cerca de 140 metros de canal ya ejecutado, de los 250 que tenemos proyectados y esto es muy importante. Barranquilla avanza demasiado en el tema de drenaje urbano”, mencionó Salah.
Luego de 14 años trabajando por acercarse a la meta de cero arroyos en Barranquilla, el funcionario de la ADI aseguró que van 60 kilómetros de arroyos canalizados.
“El propósito del gobierno de Jaime Pumarejo es llegar a una cobertura muy importante de cerca del 90 por ciento de los arroyos en la ciudad”, sostuvo Salah.
Tomado de El Heraldo