Compras inmediatas por US$10.000 ($40 millones) arrojó la primera rueda de negocios internacional en el marco de Expocuc 4.0, que se desarrolló entre el 10 y el 12 de septiembre, en Cúcuta.
En el encuentro hicieron presencia siete compradores internacionales, algunos de ellos de manera remota, a los que 18 exportadores de la región dieron a conocer la variedad de productos que manejan en sus empresas.
La directora de ProColombia en la región, María Carolina Ramírez, resaltó que hubo varios compradores que establecieron contacto con los exportadores y dentro de los próximos seis meses esperan concretar ventas. “Entonces, podemos decir que este encuentro dará unos US$210.000 ($840 millones) en resultados”, dijo Ramírez.
La rueda de negocios acercó a 18 fabricantes del departamento a empresarios de varios países, como Ecuador, Guatemala y Costa Rica, entre otros.
Lea además: Táchira ve en la Zona Económica Especial Binacional su esperanza
Compradores y vendedores
Paul Orozco, gerente de una marca de calzado ecuatoriana, vino a conocer la oferta nortesantandereana, “con gran expectativa, buscando calzado de calidad”. “Lo encontré, hay buena mano de obra y variedad”, apuntó.
Asimismo, el comerciante estimó que espera en las siguientes semanas hacer una inversión inicial de entre US$5.000 y US$10.000, es decir, entre $20 y $40 millones.
“Concreté con tres empresarios locales y espero llevar cerca de 1.000 pares de diferentes referencias”, aseguró el ecuatoriano.
Orozco enfatizó que el tipo de calzado que más le llamó la atención fue el deportivo, porque es muy suave y liviano.
“Le tengo mucha fe al producto. Estamos contentos de haber hallado artículos llamativos y competitivos para el mercado de nuestro país”, subrayó el comprador internacional.
Por su parte, el gerente de una marca nortesantandereana, Jhonattan Sequeda, expresó que acudieron al evento con la esperanza de conocer mercados extranjeros con los que puedan establecer negocios a largo plazo y cerrar buenas ventas.
Sequeda precisó que no están centrados en un solo país, sino que desean llegar a cualquiera que tenga interés por sus productos. “Estamos haciendo fuerza en los mercados cercanos y culturales para nosotros, como Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica”, resaltó.
Dijo que estableció contacto con tres compradores, quienes se mostraron interesados por una propuesta de zapatos en cuero y sintético de tipo tubular para dama y caballero. “La idea es aumentar nuestras exportaciones en al menos un 50% posterior a este evento”, dijo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion