A través de mapas de calor, más de cien hombres de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga lograron desarticular una red que diariamente robaba entre tres y cuatro motos en el área metropolitana.
Con sensores de calor en los sitios donde más se registraban los robos, lograron ubicarlos y con drones seguirlos hasta la guarida que usaban para ocultar las motos, allí dirigían las extorsiones por las que diariamente recibían cerca de diez millones de pesos.
“Hacían un seguimiento a las posibles víctimas para hurtarle sus motocicletas; identificaban dónde las dejaban y por qué cantidad de tiempo; cometían este ilícito de hurtarlas y llevarlas muy cerca para esconderlas para tener esa caleta”, indicó el general Samuel Darío Bernal Rojas, comandante de Policía de la Metropolitana Bucaramanga.
“Este delincuente aprovechaba para contactar, estafar y extorsionar a su víctima dónde, de acuerdo a las características de la motocicleta, el cilindraje y su estado, pedían entre 1 y 3 millones de pesos para devolver la motocicleta”, precisó el general Bernal.
“En los últimos diez años, hemos pasado de 120.000 motocicletas a cerca de 460.000. Importante que usemos los parqueaderos establecidos en el área metropolitana para evitar que haya extorsiones como las que se siguen presentando”, sostuvo Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.
En más de 20 allanamientos en el corazón de Bucaramanga, cien hombres de la Sijin y Fiscalía lograron la captura de casi toda la organización.
“De 21 individuos logramos la captura de 18; hay tres de los cuales se está haciendo el procedimiento para que tengan una circular azul y trabajar con Interpol para lograr la captura de estos sujetos faltantes”, dijo el general Bernal.
Tomado de:CMI.