Ecuador moviliza a 118.000 militares y policías por referéndum

Ecuador moviliza a 118.000 militares y policías por referéndum

Unos 118.000 miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de Ecuador han sido movilizados para garantizar la seguridad del referéndum y la consulta popular que se celebra este domingo, según ha informado el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Así, habrá 57.470 policías cuidando de la seguridad en los exteriores de los recintos electorales, ubicados principalmente en universidades y colegios.

Además, cuentan con 61.500 militares custodiando los recintos electorales, las fronteras, los centros penitenciarios, áreas reservadas y estratégicas, así como las instalaciones del CNE a nivel nacional y provincial.

El CNE ha suscrito por otra parte un convenio de cooperación con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) para que los funcionarios municipales controlen el uso del espacio publico para evitar aglomeraciones, desorden en las ventas ambulantes y garantizar el retiro oportuno de propaganda electoral.

Lea aquí: Más allá del prejuicio: otra mirada sobre las razas etiquetadas como peligrosas

Los comicios comenzarán a las 7.00 horas (13.00 horas en la España peninsular) y terminan a las 17.00 horas (23.00 horas). Los primeros resultados se publicarán a partir de las 19.00 del mismo día.

Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para votar en un referéndum y una consulta popular impulsados por el presidente, Daniel Noboa, con las que busca modificar el marco político y constitucional del país latinoamericano en aras de mayores herramientas para gobernar, y que incluyen la vuelta de las bases militares extranjeras al territorio, en un contexto de inseguridad que sitúa a Ecuador como el país más violento de la región.

Los votantes –el padrón electoral cuenta con cerca de 14 millones de personas en sus 24 provincias para las que el voto es obligatorio: mayores de 18 años y menores de 65– encontrarán en las papeletas cuatro preguntas (tres de referéndum y una de consulta popular). En el caso de que las propuestas se aprueben por esta vía, las decisiones son vinculantes y se vuelven obligatorias para el Estado.
 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Noticia Principal

Compartir en :