45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Gorbachov: así despiden Putin y otros políticos al último líder de la URSS

Noticias Recientes

Colombia

Gorbachov: así despiden Putin y otros políticos al último líder de la URSS

Mijaíl Gorbachov, quien cambió el curso de la historia al provocar la caída de la Unión Soviética y fue una de las grandes figuras del siglo XX, murió este martes a los 91 años en Moscú.

El artífice de la perestroika falleció en el Hospital Clínico Central de Moscú tras una larga y difícil enfermedad.

Según las primeras informaciones, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy de Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de su esposa, Raísa.

Así lo despide el mundo político:

Vladimir Putin
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su “profundo pesar” por la muerte del último líder de la URSS, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“Putin expresa su profundo pesar por la muerte de Gorbachov, por la mañana enviará un telegrama de condolencias a sus familiares y amigos”, dijo Peskov, citado por la agencia Interfax.

Al tiempo, varios diputados rusos expresaron sus condolencias por la muerte de Mijaíl Gorbachov, al que describieron como un político brillante y personalidad contradictoria.

“Gorbachov fue sin duda el político más brillante de su época. Pero para todos los nacidos en la Unión Soviética sigue siendo una figura histórica compleja y controvertida”, dijo el líder del Partido Liberal Demócrata, Leonid Slutski, en su cuenta de Telegram.

Slutski lamentó el fallecimiento de Gorbachov, pero destacó que también lamenta que los procesos de desintegración del imperio soviético comenzaran precisamente con la perestroika, impulsada por el ultimo dirigente de la URSS.

“Eso les hizo el juego a los que buscaban borrar la URSS del mapa político del mundo”, dijo.

Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que el último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijaíl Gorbachov, era un hombre con una “visión extraordinaria”.

En un comunicado, Biden aseguró que Gorbachov era un líder poco común, con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje para arriesgar toda su carrera para lograrlo. “El resultado fue un mundo más seguro y más libertad para millones de personas”, indicó el mandatario.

Biden recordó su charla con el expresidente soviético durante su visita a la Casa Blanca en 2009, cuando él era vicepresidente, en la que conversaron sobre los esfuerzos de EE. UU. y Rusia para reducir sus reservas nucleares.

Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el legado de Mijaíl Gorbachov de abrir “el camino a una Europa libre”.

“Mijaíl Gorbachov era un líder de confianza y respetado. Desempeñó un papel crucial para poner fin a la Guerra Fría y derribar el Telón de Acero. Abrió el camino a una Europa libre”, subrayó Von der Layen en su cuenta oficial en Twitter.

La jefa del Ejecutivo comunitario aseguró que se trata de “un legado que no olvidaremos”. La política alemana concluyó su mensaje de despedida con un “R.I.P Mijail Gorbachov”.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias por el fallecimiento este martes de Mijaíl Gorbachov, del que dijo que “cambió nuestra historia común”.

“Mis condolencias por la muerte de Mijail Gorbachev, un hombre de paz cuyas elecciones abrieron un camino hacia la libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común”, escribió Macron en su cuenta de Twitter.

ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes sentirse “profundamente apenado” al conocer la muerte de Mijaíl Gorvachov, al que definió como “un hombre único que cambió el curso de la historia”.

“Hizo más que cualquier otro individuo por poner un punto final pacífico a la Guerra Fría”, recordó Guterres, antes de expresar sus condolencias a su familia y “al pueblo y Gobierno de la Federación Rusa”.

Su divisa de que la paz es unidad en la diversidad “la puso en práctica siguiendo siempre el camino de la negociación, la reforma, la transparencia y el desarme”, recordó Guterres, quien subrayó además el compromiso de Gorbachov en sus últimos años con la causa ambientalista.

“El mundo ha perdido un imponente líder global, multilateralista convencido y abogado incansable por la paz”, concluyó.

Reino Unido e Irlanda
Mientras tanto, l primer ministro británico, Boris Johnson, exaltó “la valentía e integridad” de Mijaíl Gorbachov, el último líder soviético, quien falleció el martes a los 91 años.

“Estoy entristecido de escuchar de la muerte de Gorbachov. Siempre admiré la valentía e integridad que mostró en darle un final pacífico a la Guerra Fría”, escribió Johnson en Twitter.

“En momentos de agresión de (el presidente ruso, Vladimir) Putin a Ucrania, su infatigable compromiso con la apertura de la sociedad soviética permanece como un ejemplo para todos nosotros”, agregó en referencia a la invasión rusa.

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, por su parte, dijo este martes que el último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, fallecido en Moscú, ayudó a “cambiar” el mundo y lo consideró como una de las figuras políticas más significativas de finales del siglo XX.

“En un momento en que la amenaza para el mundo de la destrucción nuclear era muy real, vio la urgente necesidad de un acercamiento con Occidente y de una mayor apertura y reforma -glasnost y perestroika- en la entonces Unión Soviética”, agregó Martin a los medios.

“Su liderazgo ayudó a poner fin a la carrera armamentista entre el Este y Occidente, puso fin a la Guerra Fría y derribó el Telón de Acero que había dividido a Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, resaltó el “premier” irlandés.

Fundaciones en EE. UU.

Las fundaciones de los expresidentes de Estados Unidos Ronald Reagan y George H.W. Bush -ambos ya fallecidos- lamentaron este martes la muerte de Gorbachov, al que desde la Fundación Reagan calificaron de “amigo”.

“Gorbachov fue un hombre que empezó siendo adversario político de Ronald Reagan y que terminó siendo un amigo. Rezamos por su familia y por la gente de Rusia”, indicaron desde la Fundación e Instituto Reagan, dedicado a gestionar el legado del que fuera presidente de EE. UU. entre 1981 y 1989.

Reagan, que murió en 2004, es el presidente estadounidense más directamente asociado a la figura de Gorbachov, y los encuentros entre ambos líderes marcaron una época en los 80.

Su sucesor al frente de la Casa Blanca, George H.W. Bush, siguió la estela de Reagan y también mantuvo una relación de gran cordialidad con Gorbachov.

“Al final de la guerra fría los presidentes Bush y Gorbachov trabajaron juntos para asegurar que el fin de la era soviética fuese pacífico y llevase la libertad a millones de personas en Europa del este”, indicaron desde la Fundación George y Barbara Bush.

“El presidente Bush solía decir que el presidente Gorbachov dio un paso en firme en un momento crítico de la historia para garantizar la paz mundial”, añadieron desde la Fundación.

También el actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger dijo en Twitter que Gorbachov era uno de sus héroes y amigos, y compartió una fotografía tomada junto a él.

*Con información de AFP y EFE

Comparte esta noticia: