Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el rumbo que están tomando las decisiones del Gobierno en relación con la justicia y los responsables de crímenes de lesa humanidad. En una reciente intervención en el programa ‘6AM’ de Caracol Radio, Galán criticó fuertemente la liberación de Fabio Ochoa, exjefe del Cartel de Medellín, quien ha sido involucrado en uno de los periodos más sangrientos de la historia reciente del país.
La normalización de la impunidad
Galán afirmó que la liberación de Ochoa es parte de una “costumbre” peligrosa: la de nombrar a criminales de lesa humanidad como “gestores de paz”. Según él, esta acción socava los esfuerzos por alcanzar una justicia real para las víctimas del narcotráfico y el terrorismo, además de enviar un mensaje erróneo a la sociedad sobre la impunidad. Para Galán, es inaceptable que figuras vinculadas a organizaciones como el Cartel de Medellín, responsables de crímenes atroces, sean rehabilitadas y se les otorgue un papel en el proceso de paz sin antes enfrentar las consecuencias de sus actos.
Las críticas al Gobierno y la polarización
El líder del Nuevo Liberalismo también respondió a las críticas que ha recibido por parte del Gobierno, especialmente en lo que respecta a su postura política. En sus palabras, el Ejecutivo intenta deslegitimar cualquier crítica a su gestión mediante una narrativa de polarización y agresión hacia aquellos que no comparten su visión. Galán aclaró que su partido no está aliado ni con el Gobierno de Iván Duque ni con ningún otro grupo político extremo. Su postura es coherente y basada en argumentos sólidos, en los que cuestiona las decisiones del gobierno de turno sin caer en la radicalización.
El impacto en las víctimas
Galán no ocultó su indignación al referirse a las víctimas del Cartel de Medellín. Recordó a las familias de figuras como Lara Bonilla, Carlos Hoyos y Antonio Roldán, quienes fueron asesinados en los años de terror impulsados por dicho cartel. Según Galán, la liberación de Ochoa y el trato preferencial a criminales como él es una ofensa para estas víctimas, quienes aún sufren las consecuencias de los crímenes cometidos por el Cartel de Medellín.
En resumen, Juan Manuel Galán continúa siendo una voz crítica frente a las políticas de paz que, en su opinión, permiten la impunidad de quienes causaron tanto daño al país.