El corazón del Pacífico colombiano late al ritmo del cine. Del 16 al 21 de septiembre, Quibdó acoge la séptima edición del Quibdó África Film Festival (QAFF), consolidado como el principal referente audiovisual de la región y plataforma clave para la visibilización de las narrativas afro en el mundo.
Este año, el festival se desarrolla bajo el lema “Fronteras Invisibles”, con una programación que reúne 69 producciones entre documentales y ficciones de 31 países.
La Selección Oficial, presentada hoy, 17 de septiembre, es un mosaico diverso que aborda la identidad, la resistencia y los legados culturales de las comunidades afrodescendientes, mostrando cómo el cine puede ser un puente de entendimiento y justicia social.
Lea: Defensa de Epa Colombia alega errores judiciales y mala asesoría en su condena
“Estamos en un momento histórico para usar las narrativas audiovisuales como herramientas que celebren la diversidad y fortalezcan la unión de nuestras comunidades”, afirmó Wilfrid Massamba, fundador y director del QAFF, durante el lanzamiento.
Las proyecciones tendrán lugar en escenarios emblemáticos como la Biblioteca Departamental Arnoldo Palacios, la Universidad Tecnológica del Chocó, el SENA, el Malecón de Quibdó y varios barrios populares. Además, el festival se extenderá a la Cinemateca Distrital de Bogotá, llevando las voces afro más allá del Chocó.
El QAFF 2025 no se limita a la pantalla. Talleres formativos, conferencias con invitados internacionales y espacios de networking complementan la agenda, creando un entorno de aprendizaje y colaboración.
Con esta nueva edición, el festival reafirma su misión: usar el cine para sanar, inspirar y reinventar colectivamente las historias afro que siguen transformando el mundo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.