En el turístico municipio de Salazar de las Palmas se cancelaron los tradicionales paseos de olla mediante el Decreto 0041 de 2025, el cual prohíbe la realización de hogueras, fogones, cocinas artesanales o mecánicas en la ribera del río.
La decisión, adoptada por la administración municipal, busca preservar y conservar el río y el entorno natural de la zona. Cada lunes, después de los fines de semana, se venían recogiendo entre 12 y 15 toneladas de basura arrojada dentro del cauce y en las orillas del afluente.
La medida también se dispuso tras la lamentable tragedia ocurrida el pasado 9 de agosto, que cobró la vida de cinco personas, entre ellas tres menores de edad, a causa de una creciente súbita en el pozo San Jacinto, el cual permanece cerrado desde entonces en esa zona turística.
Además, el cese de estas actividades pretende dinamizar la economía del municipio. Para ello, se espera incentivar un mayor consumo de alimentos en el casco urbano, ya que el municipio cuenta con la capacidad para abastecer la demanda gastronómica de los visitantes.
Lea aquí: El deterioro gana la partida en espacios deportivos de Villa del Rosario
El decreto de la Alcaldía se complementa con otro proyecto previamente implementado: la construcción del colector de aguas residuales, que recoge las aguas negras de los barrios La Belencita y El Llano, con conexión al colector de La Macanita.
Gracias a esta obra, se ha venido descontaminando la parte alta del río y se espera que, progresivamente, alcance mejores condiciones.
Visitantes del turístico municipio indicaron al conocer de las medidas que hacían falta y las mismas van a poner orden a los paseos de olla que cada fin de semana se llevan a cabo en Salazar.
“Se espera que también la policía ambiental esté presente en los sitios donde se concentra la mayor candidad de personas”, dijeron turistas.
Lea aquí: ¿Qué opina el CNE sobre la ‘avalancha’ de precandidatos presidenciales?
Conciencia ambiental y fortalecimiento del turismo
Desde la Alcaldía Municipal, en cabeza de Juan Carlos Baibor, se espera que estas medidas promuevan una mayor conciencia ambiental entre la ciudadanía, beneficiando además a los comercios locales.
Baibor aseguró que el 90 por ciento de la población salazareña respalda este tipo de decisiones, pues consideran que el río es el corazón del pueblo y lo cuidan como tal. Asimismo, invitó a los visitantes a disfrutar de la gastronomía y los atractivos turísticos de la región.
Con el propósito de equilibrar el turismo y la economía, la administración municipal implementó un sistema de códigos QR interactivos que permiten a los turistas conocer la ubicación de hoteles, restaurantes y sitios de interés. Estos códigos están ubicados en puntos estratégicos del municipio, al alcance de todos.
Lea aquí: Así operan las empresas que en Colombia contratan mercenarios para combatir en Ucrania y otros países
Para Baibor, estas estrategias reflejan el compromiso de la administración con el bienestar de los habitantes y con la proyección de Salazar de las Palmas como un destino turístico sostenible.
Finalmente, el mandatario invitó a propios y visitantes a seguir disfrutando de este municipio emblemático, que busca consolidarse como una potencia turística en la región y que “los espera con las puertas abiertas”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion