Talento escolar brilló en el Festival Intercolegiado de la Canción, en Cúcuta

Talento escolar brilló en el Festival Intercolegiado de la Canción, en Cúcuta

La música es un aspecto que proporciona felicidad en todos los seres humanos, independientemente del género de su preferencia, pero al oír a decenas de niños y jóvenes interpretando canciones de distintos ritmos hace que la emoción sea aún mayor, tal como que se vivió en el Teatro Zulima en el noveno Festival Intercolegiado de la Canción.

Este evento se ha caracterizado por ser una plataforma vibrante de expresión artística, integración escolar y formación de nuevos talentos, en donde todas las voces cuentan y cada canción es una historia. El objetivo principal del festival es fortalecer los lazosentre instituciones educativas y promover el desarrollo artístico de los estudiantes. 

El espacio musical fue liderado por el colegio Municipal María Concepción Loperena, y organizado por la docente Xiomara Rodríguez Suárez, quien desde hace dos meses atrás extendió la invitación a 44 instituciones educativas, entre ellos colegios públicos y privados del área metropolitana.

Para esta convocatoria se inscribieron 93 estudiantes, los cuales estuvieron separados en dos categorías: juvenil e infantil, en las cuales los participantes fueron categorizados por sus edades. 
Cada integrante del concurso escogió el género y las canciones con las cuales se presentó.


Lea aquí: Luis Alfonso llega a Cúcuta con ‘La Fórmula’ y un show imperdible


Seguido de ello pasaron dos eliminatorias para así poder dar con los finalistas, que compitieron en la final de este festival.

Es importante destacar que todos los años el evento hace un homenaje a algún artista del departamento. En esta edición fue destacado al magister Serafín Bautista Villamizar, quien es escritor, poeta y fue educador. 

Bautista sobre este reconocimiento enfatizó: “para mí es un honor que me tengan en cuenta en este certamen, yo soy escritor, poeta, educador y tengo como unas 40 composiciones musicales que ya algunas son de trayectoria nacional”.

Este artista estuvo acompañando la mesa de jurados junto a otros invitados especiales, docentes y organizadores, quienes por más de tres horas se deleitaron escuchando las múltiples canciones y melodiosas voces de cada uno de los 33 participantes en tarima.


Lea aquí: Pablo García, la voz cucuteña que conquista el vallenato romántico


Entre ellos estuvieron desde los más pequeños hasta los más grandes, quienes entre ritmos y el carisma de cada uno de ellos atraparon minuto a minuto la atención y miradas de más de 300 espectadores que se encontraban en el lugar.

Los niños y jóvenes con trajes despampanantes, cámaras, luces y micrófonos entonaban letras cargadas de sentimiento y de profundidad para hacer del momento un espectáculo único, permitiéndose así mostrar el talento que los caracteriza.

Dentro del público brillaban decenas de luces, las cuales enfocaban al artista de su preferencia, y los aplausos fuertes no se hicieron esperar al terminar cada show.

El ambiente en el teatro emanaba felicidad y armonía por parte del público, que se sentía en un súper concierto, ya que cada participante cantaba algo distinto al anterior y esta mezcla generaba un perfecto contraste.


Lea aquí: Shakira demandada en Miami por presunta estafa a hombre de 80 años


Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar canciones clásicas como ‘La de la mochila azul’ y ‘Maldita Primavera’, y en seguida el género cambiaba a temas llenos de sentimiento como ‘No puedo Vivir Sin Ti’ del ícono del vallenato Diomedes Díaz, que fue interpretado por el estudiante Andrés Parada.

Sin embargo, cada minuto que pasaba acercaba más el momento final que mantenía con intriga y ansiedad a todos los presentes.
 

Noticia Principal

Compartir en :