La directora del Instituto Javeriano del Agua, Andrea Luna, participó en un estudio realizado a varios países en los que se concluye que en el 20% de las formaciones de corales se ha disminuido la presencia de los tiburones.
En el caso de Colombia, la investigación se realizó en la Costa Caribe, en lugares como la Reserva de Biosfera (RB) Seaflower, lugar en el que se presentó la contabilización de más especies.
Asimismo, varios expertos manifestaron que tras la investigación los resultados que fueron arrojados son demasiados preocupantes ya que después de 15 horas de monitoreo y grabación en 371 arrecifes de coral de 58 países en 2020, sólo “El 59% de las naciones (34 de 58) tenían puntuaciones de abundancia por debajo del 50% de su expectativa regional, lo que sugiere que la pérdida de tiburones de arrecife es generalizada a nivel mundial”.
Por otro lado, Luna expresó que una de las posibilidades que han afectado a que se esté acabando esta especie marina es a la actividad humana cerca de los ecosistemas marinos los que estarían poniendo en riesgo su completo desarrollo. Así como también el incremento de la pesca y el consumo de tiburón.
“Se evidenció que en las zonas donde hay una mayor afluencia de humanos, sobre todo cerca de las costas, se registró una disminución de tiburones. Además, los países con un PIB mayor presentan mejores condiciones para la especie porque hay un control más exhaustivo para el cumplimiento de sus leyes para cuidar los arrecifes”.