El régimen venezolano tilda de montaje digital la operación militar estadounidense contra embarcación cargada de droga

Maduro le pide a Trump no dejarse influenciar sobre Venezuela

Maduro acusa a Estados Unidos de usar inteligencia artificial para fabricar video del ataque a narcos en el Caribe

Caracas, Venezuela – 2 de septiembre de 2025 | En una reacción que ha generado controversia internacional, el régimen de Nicolás Maduro acusó al gobierno de Estados Unidos de haber utilizado inteligencia artificial para falsificar el video del ataque a una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, interceptada en aguas del Caribe.

La denuncia se produce horas después de que el expresidente Donald Trump confirmara públicamente que el Ejército estadounidense derribó una lancha cargada de drogas, procedente supuestamente de Venezuela. Trump afirmó que “muchas cosas están saliendo de Venezuela”, aludiendo a un supuesto flujo masivo de narcóticos hacia su país.

Maduro: “Ese video fue creado por IA”

Durante una alocución transmitida por el canal del Estado, Maduro desestimó las imágenes presentadas por EE. UU. como evidencia del operativo. Según el mandatario, se trata de un “video fabricado con inteligencia artificial para justificar nuevas agresiones contra Venezuela”. Añadió que “no existe ninguna prueba real” de que el ataque se haya producido y calificó la operación como una “provocación imperialista”.

Washington guarda silencio… por ahora

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial del Departamento de Estado ni del Pentágono ante la acusación del régimen chavista. Sin embargo, medios internacionales han comenzado a desmentir la versión venezolana, señalando que las imágenes del ataque ya han sido verificadas por expertos en análisis forense digital.

¿Escalada diplomática en camino?

Esta nueva confrontación entre Caracas y Washington podría tensar aún más las relaciones diplomáticas en medio de crecientes presiones internacionales por las elecciones presidenciales en Venezuela programadas para 2025.

Compartir en :