45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Defensor del Pueblo se reunió en Cartago con líderes del bloqueo en el Puente Simón Bolívar

Noticias Recientes

Colombia

Defensor del Pueblo se reunió en Cartago con líderes del bloqueo en el Puente Simón Bolívar

Desde la madrugada de este miércoles 19 de mayo, los funcionarios de la Defensoría del Pueblo han estado trabajando para garantizar los derechos humanos de aquellos que participan de las marchas.

La jornada inició en Buenaventura, donde se realizó en compañía de la Procuraduría Provincial una verificación de elementos a 42 miembros del Esmad. En Bogotá, también se realizó la verificación de los elementos que portaron los miembros del Esmad que acompañaron los 19 puntos de concentraciones. Estas verificaciones también se realizaron en Boyacá, Vichada, Risaralda, Magdalena, Tolima, Huila, Norte de Santander

En Tolima, los miembros de la Defensoría del Pueblo acompañaron las manifestaciones convocadas por la Minga Indígena en la ciudad de Ibagué. De la mano de la Minga, los funcionarios mediaron en las manifestaciones para evitar amenazas y eso de armas o elementos cortopunzantes.

 Entretanto en Villavicencio, Jorge Riveros, Coordinador de la Guardia Indígena Nasa agradeció el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo que ha permitido que las movilizaciones se realicen de manera pacífica.

En el Valle del Cauca, miembros de la institución dialogaron con los manifestantes en atención a una situación de riesgo que se presentó cuando una estación de gasolina iba a ser vandalizada.

Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, realizó una visita humanitaria de seguimiento y monitoreo de los derechos humanos en el municipio de Cartago, Valle del Cauca. Ahí, Camargo se reunió con líderes del paro y líderes juveniles de los bloqueos en el Puente Simón Bolívar que comunica a Cartago con Pereira. Camargo escuchó a los manifestantes y medió con las autoridades locales para intentar buscar acuerdos entre las partes que permitieran la apertura del puente.

En el corregimiento de San Pablo, municipio de Teorema, Norte de Santander, las manifestaciones campesinas transcurrieron con tranquilidad con el acompañamiento de la Defensoría.

A través de la Defensoría del Pueblo, regional Meta, se habilitaron 237 corredores humanitarios que permitieron abastecer con más de 80 toneladas de alimentos a los establecimientos penitenciarios de Villavicencio.

En Cartagena también logró la habilitación de un corredor humanitario que dio paso a los camiones que transportaban oxígeno a las diferentes clínicas y hospitales de la ciudad para tratar pacientes que lo necesitaban con urgencia.

La Defensoría reportó graves alteraciones al orden público en Buenaventura. Durante la jornada de paro hubo saqueos, enfrentamientos y bloqueos.

En Magdalena, la presencia de la Defensoría del Pueblo fue determinante para la habilitación de un corredor humanitario que permitió el paso de un adulto mayor que necesitaba ser trasladado por cuestiones de salud de Barrancabermeja a Puerto Boyacá.

Comparte esta noticia: