Sismo de magnitud 6,5 sacude la región de Atacama, Chile

El movimiento telúrico se sintió en varias regiones del norte chileno

Un fuerte sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter fue registrado este viernes en la región de Atacama, Chile, generando alarma entre los habitantes de zonas como Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla. El evento sísmico fue confirmado por el Centro Sismológico Nacional.

No se reportan daños mayores ni víctimas hasta el momento

Según información oficial proporcionada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), hasta el momento no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales de gran magnitud. Sin embargo, se mantienen monitoreos activos en las provincias de Huasco y Copiapó, y se ha desplegado personal de emergencia para evaluar posibles afectaciones en infraestructuras críticas, escuelas y hospitales.

La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) indicó que el sismo no ha generado actividad anormal en los sistemas volcánicos cercanos.

Sin amenaza de tsunami, pero se recomienda precaución

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó riesgo de tsunami en las costas chilenas tras el evento. Aun así, se ha recomendado a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar circular por zonas costeras en caso de réplicas.

Autoridades locales activaron los protocolos de evacuación preventiva en algunas comunidades rurales mientras se completan las inspecciones de rutina en puentes, túneles y redes eléctricas.

Habitantes reportan percepción fuerte y prolongada del sismo

Usuarios en redes sociales como X (anteriormente Twitter) compartieron videos y testimonios sobre el fuerte movimiento. Muchos reportaron vibraciones prolongadas de entre 20 y 30 segundos, acompañadas por ruidos subterráneos y oscilación de estructuras. El sismo también fue percibido en regiones vecinas como Coquimbo, Antofagasta y algunas zonas del norte argentino.

Los expertos han señalado que, por su magnitud, es probable que se presenten réplicas en las próximas horas o días, por lo que se recomienda revisar mochilas de emergencia y planes familiares de evacuación.

Compartir en :